Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDAD. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2011

COMO PRESENTAR UNA CARPETA...

Es necesario que tengan en cuenta que a la hora de presentar una carpeta o proyecto de trabajo es fundamental su presentación. Esto quiere decir que tenga un buen diseño, un buen formato, una buena descripción de los datos personales.

Para esto será necesario realizar primero una carta dirigida al empleador. La función de esta carta es llamar su atención, marcar la diferencia con los demás aspirantes al puesto y, en definitiva, conseguir una entrevista personal.

No hay que olvidar que la carta puede ser tan importante como el currículum, ya que, aunque en ella no se describen conocimientos y experiencia profesional, sí que quedan plasmadas las actitudes: reflejan el interés que tiene el candidato por la empresa y el puesto de trabajo que solicita, la capacidad de comunicación e incluso dejar ver una parte de su personalidad.

Para ver los elementos que componen una carta de este tipo entra al siguiente link:   http://www.modelocurriculum.net/la-carta-de-presentacion

También debe adjuntarse un curriculum; existen diferentes tipos de curriculum, aquí vamos a elegir el que mas apropiado les parezca o el que los profesores les sugieran. Pueden ver diferentes tipos o estilos de curriculum en el siguiente link:
http://www.modelocurriculum.net/tipos-de-curriculum.html

Ahora comencemos a trabajar.....

  • Abrir un nuevo documento en el procesador
  • Para la carta elegir formato de fuente tamaño 12, la fecha y el encabezado van alineados a la derecha
  • El texto va justificado y con sangría, al igual que el saludo
  • La firma y el nombre van alineados a la derecha
  • En una nueva hoja del procesador (para ello elegir las opciones Insertar Salto de página), deben comenzar a ingresar los datos para el curriculum
  • Realizar la corrección correspondiente y guardar la información

martes, 4 de octubre de 2011

TIPOS DE PLAGAS (Material para el Curso hortícola)

El concepto de plaga ha evolucionado con el tiempo desde el significado tradicional donde se consideraba plaga a cualquier animal que producía daños, típicamente a los cultivos. Actualmente debe situarse al mismo nivel que el concepto de enfermedad de forma que debe entenderse como plaga a una situación en la cual un animal produce daños económicos, normalmente físicos, a intereses de las personas (salud, plantas cultivadas, animales domésticos, materiales o medios naturales); de la misma forma que la enfermedad no es el virus, bacteria, etc., sino la situación en la que un organismo vivo (patógeno) ocasiona alteraciones fisiológicas en otro, normalmente con síntomas visibles o daños económicos.
Este nuevo concepto permite separar la idea de plaga de la especie animal que la produce, evitando establecer clasificaciones de especies 'buenas' y 'malas', y facilitando la explicación de por qué una especie es beneficiosa en un lugar y perjudicial en otro. Para explicar esto se puede poner el ejemplo del conejo (Oryctolagus cuniculus) muy importante en Europa por ser parte fundamental del ecosistema mediterráneo mientras que muy perjudicial en Australia; la plaga no es el conejo per se sino la situación que se produce en cada una de las regiones y los daños económicos que de ella derivan.
Se pueden encontrar:

  • Plaga de langostas
  • Plagas forestales
  • Plagas médicas
  • Plagas agrícolas

lunes, 1 de agosto de 2011

ACTIVIDAD "LLAMADO A CUBRIR PUESTO DE TRABAJO"

Debes leer primero toda la consigna antes de comenzar a trabajar.
Haz de cuenta que recibiste la noticia que hay un llamado a cubrir un puesto de trabajo el cual te interesa. Para ello deberás presentar  carta de presentación, curriculum vitae y luego presentarte a una entrevista.

Para realizar el trabajo debes crear un nuevo documento.
  1. Eilge un tipo de fuente que te guste y tamaño
  2. Diseña una carta de presentación mostrando tus intereses e inquietudes con respecto al trabajo, especificando el área en la cual te desempeñas
  3. Elabora un currículum que contenga tus datos personales
  4. Deberás insertar una foto en el curriculum
  5. Elabora una lista de preguntas, sugerencias o dudas que tengas con respecto a la instancia de la entrevista
  6. Guarda la actividad con el nombre EMPLEO

viernes, 15 de julio de 2011

TOMA DE APUNTES

PARTE 1

1)     De las siguientes afirmaciones indica las que te resultan útiles y te benefician en tu aprendizaje:

§         mejora el rendimiento
§         agiliza el razonamiento
§         favorece la reflexión
§         facilita la comprensión
§         permite descubrir lo importante de cada tema

ð     Si consideras que puedes agregar más opciones, agrégalas.

2)     ¿Quién te enseñó a tomar apuntes?

3)     ¿Cuándo lo haces y en qué áreas?

4)     Piensa:
a.     cuando pones en funcionamiento una computadora, ¿prestas atención a los cuadros de diálogo que aparecen? SI o NO, ¿porqué?

b.     cuando te entregamos un Ejercicio de Informática:
ð     Comienzas a realizar el ejercicio sin leer toda la propuesta.
ð     ¿Lees primero la propuesta?
ð     Llamas inmediatamente a tu profesora, antes de leer lo que te proponen.
ð     Pides ayuda a tu compañeros de equipo o a otros.

c.      ¿Cuál de todas las opciones que te propusimos
       anteriormente crees que es el procedimiento correcto?

5)     Realiza un resumen de lo que piensas respecto a la toma de apuntes y a las actividades que has realizado hasta ahora en Informática, indicando cuáles fueron las que más te gustaron y cuáles no.

PARTE 2

6. A continuación realiza el siguiente esquema, utilizando la Barra de Dibujo de Word y prestando atención a los pasos que debes seguir para la toma de apuntes.

PARTE 3

Resume  en Word, el texto “EL SÍMBOLO INFORMÁTICO ARROBA”. Almacena dicho archivo con el nombre “APUNTES SOBRE LA ARROBA”.



martes, 14 de junio de 2011

EL PABELLÒN NACIONAL

Sigue las siguientes consignas:
1. Consulta los siguiente links y contesta cuáles son nuestros símbolos nacionales?
http://www.embajadadeluruguay.com.ar/pabellon.htm

http://knol.google.com/k/uruguay-s%C3%ADmbolos-patrios# Subraya

2. Copia y pega lo relativo al pabellón nacional del primer link.
3. Coloca en negrita lo que no sabías del pabellón y con subrayado lo que ya sabías.
4. ¿Qué significa que el pabellón nacional es un símbolo patrio?
5. ¿Qué sientes cuándo lo ves entre otras banderas en televisión o en vivo?
6. ¿Qué crees que significa el juramento a la bandera nacional?
7. Pega una imagen del pabellón nacional que aparezca fija y otra flameando.
8. Guarda el documento con el nombre Pabellón.

ACTIVIDAD EN EL PROCESADOR

NATALICIO DE ARTIGAS

Consulta la siguiente página, lee y mira las imágenes.

http://www.artigas.org.uy/archivos/pdf/biblioteca_escolar/Natalicio%20del%20General%20Jose%20Gervasio%20Artigas.pdf

Contesta las consignas en un documento de texto que englobe todas las respuestas.

1- Escribe los datos generales de la biografía de Artigas: fechas importantes, estudios, ideas.

2.-Busca información sobre las experiencias de Artigas cuando era adolescente, agrégalo a tu archivo.

3. ¿Qué significa que es nuestro prócer?

4.- ¿Qué significa el ideal republicano que inspiró a Artigas? antes de contestar lee lo que significa repùblica en el siguiente enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica
.

5. Coloca una imagen de Artigas joven y otra de adulto.

6. Contesta si en Carmelo hay lugares que llevan el nombre de nuestro prócer, coloca imágenes.

7.- Guarda el documento con el nombre de Artigas.